Una mirada al costo real de nuestros desechos
- MARIA DEL MAR AGUDELO SERRATO
- 1 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Autor: expoknews
Fecha de publicación: 26/septiembre/2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/una-mirada-al-costo-real-de-nuestros-desechos/
Palabras clave: económico, desechos, sociedad
Una mirada al costo real de nuestros desechos revela una realidad compleja y costosa que va más allá de simplemente deshacernos de lo que consideramos "basura". Los desechos que generamos tienen un impacto profundo en el medio ambiente, la salud humana y los recursos económicos.

Oliver Franklin-Wallis describe el incidente de vertedero de Kpone como un ejemplo de no conocer el costo real de nuestros desechos. Los desechos, argumenta, a menudo se exportan de los países ricos a los pobres, un fenómeno conocido como «colonialismo tóxico».
Pensamos en deshacernos de las cosas, pero realmente no entendemos dónde va ni quiénes son las personas al otro lado de la historia, enfatiza el autor.
De acuerdo con él, es importante comprender la magnitud del problema de los desechos en todo el mundo. Según el Banco Mundial, los seres humanos producen aproximadamente 2 mil millones de toneladas de desechos sólidos al año.
Esto incluye todo, desde plásticos y papel hasta productos electrónicos y residuos orgánicos. De esta vasta cantidad de desechos, solo alrededor de una quinta parte se recicla o compostea adecuadamente. El restante 80% de los desechos a menudo termina en vertederos o se quema, lo que tiene graves consecuencias económicas y ambientales.
El costo real de nuestros desechos no se limita al gasto en recolección y eliminación, sino que abarca una gama amplia de impactos ambientales, sociales y económicos. Para abordar eficazmente este problema, es fundamental adoptar enfoques de gestión de residuos más sostenibles, que incluyan la reducción en origen, la reutilización y el reciclaje, y la promoción de prácticas responsables de consumo, para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad.
Comentários