top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

El costo del plástico es 10 veces mayor en los países pobres que en los ricos

  • Foto del escritor: MARIA DEL MAR AGUDELO SERRATO
    MARIA DEL MAR AGUDELO SERRATO
  • 12 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: Juan Luis Sinmancas

Fecha de publicación: 9/noviembre/2023

Dirección web: https://www.expoknews.com/el-costo-del-plastico-es-10-veces-mayor-en-paises-pobres/

Palabras claves: Ingresos, Plásticos, Sostenibilidad, Contaminación, Billetes.

Un informe advierte de que el costo del plástico para el medio ambiente, la salud y la economía puede ser hasta 10 veces superior en los países de ingresos bajos, a pesar de que consumen casi tres veces menos plástico.


El costo del plástico puede variar según diversos factores, como la infraestructura de gestión de residuos, los sistemas de reciclaje, los costos laborales, los impactos ambientales y sociales, entre otros.


Es importante destacar que los costos reales pueden ser difíciles de cuantificar completamente debido a la complejidad de los factores involucrados. Si la afirmación se basa en un estudio específico, informe o investigación, te recomendaría revisar la fuente original para obtener detalles sobre la metodología utilizada, los factores considerados y el alcance del análisis.


Además, si hay desarrollos más recientes, busca información actualizada para obtener una perspectiva más completa y precisa.

En el ámbito de la gestión de residuos plásticos, la equidad y la sostenibilidad son temas críticos, y comprender los costos asociados en diferentes contextos es esencial para abordar los desafíos globales relacionados con la contaminación plástica.


En conclusión, establecer y aplicar un tratado mundial de las Naciones Unidas sobre la contaminación por plásticos basado en reglas globales armonizadas y vinculantes puede ayudarnos a crear un sistema más justo que empodere a los países de ingresos bajos y medios y dé prioridad a las soluciones más eficaces y eficientes.


Un ejemplo de una norma de este tipo sería la regulación de los productos plásticos, polímeros y sustancias químicas de mayor riesgo aquellos que pueden causar más daño o que tienen más probabilidades de contaminar, de modo que podamos reducir la carga que soportan los países, especialmente los que tienen menos recursos, en la gestión de los residuos plásticos.


Del mismo modo, la oportunidad de crear normas globales de diseño de productos puede ayudar a garantizar que los productos se diseñen para ser reutilizados y/o reciclados independientemente del país en el que se produzcan o utilicen.


 
 
 

Comments


bottom of page