¿Cómo las empresas cuidan el planeta?
- MARIA DEL MAR AGUDELO SERRATO
- 4 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Autor: Rosa M. García
Fecha de publicación: 7/mayo/2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/empresas-cuidan-el-planeta/
Palabras clave: iniciativa, Corporación

Una de aquellas empresas es BIMBO!!!
Las empresas pueden contribuir al cuidado del planeta de varias formas, adoptando prácticas y políticas sostenibles que reduzcan su impacto ambiental y promuevan la responsabilidad social. Les mencionaré algunas maneras en que las empresas podrían cuidar el planeta,como lo es la gestión de residuos y reciclaje donde las empresas pueden minimizar la producción de residuos y promover el reciclaje y la reutilización. Esto implica establecer programas de reciclaje en el lugar de trabajo, reducir el embalaje innecesario y utilizar materiales reciclados en la fabricación de productos. Como también lo es conservación de recursos naturales y es ahí donde las empresas pueden implementar prácticas de gestión sostenible de recursos naturales, como el agua y la madera. Esto incluye la gestión responsable de bosques, la reducción del consumo de agua y la protección de ecosistemas sensibles. Por otro lado, el apoyo a la biodiversidad pueden tomar medidas para proteger y restaurar la biodiversidad en sus áreas de operación. Esto puede incluir la restauración de hábitats naturales, la conservación de la flora y fauna locales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Teniendo en cuenta,La responsabilidad social corporativa significa que las empresas pueden involucrarse en proyectos y programas que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente. Esto puede incluir la inversión en proyectos de energía renovable en comunidades desfavorecidas o el apoyo a iniciativas de educación ambiental. Por ultimo y menos importane La participación en iniciativas globales, las empresas pueden unirse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para alinear sus operaciones con objetivos de sostenibilidad a nivel mundial.
En conclusión, las empresas reconocen la importancia de la sostenibilidad ambiental y están tomando medidas para integrarla en sus operaciones y estrategias comerciales. Esto no solo es beneficioso para el planeta, sino que también puede mejorar la reputación de la empresa, atraer a consumidores y empleados conscientes del medio ambiente, contrubuyendo algo exito.
Una estrategia Para la Naturaleza
1. Cero Desperdicios
Grupo Bimbo, con el alcance global que tiene, se ha propuesto promover la economía circular y reducir los desperdicios a lo largo de toda su cadena de valor. Esto a través de tres enfoques:
A. Empaques Sustentables y Economía Circular
Cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad en los productos que ofrece la empresa no es el único objetivo que persigue la empresa, sino que también ha implementado estrategias para lograr que los empaques se reciclen y vuelvan a la cadena de suministro, generando circularidad.
B. Cero desperdicios de alimentos
El desperdicio de alimentos es uno de los problemas más grandes de la industria alimentaria, ya que los insumos no se distribuyen de manera equitativa. Es por ello que Grupo Bimbo ha generado una estrategia para mejorar la planeación de la demanda y atacar la raíz del problema, así como promover la recuperación de alimentos para reintroducirlos a la cadena de suministro.
C. Cero desperdicios de agua
Reconociendo el impacto que genera la producción de alimentos, Grupo Bimbo ha implementado una estrategia de mitigación del estrés hídrico, que implica lo siguiente:
Eficiencia en el consumo.
Calidad de agua tratada excepcional.
Reuso del 100% del agua tratada.
Mejora de la disponibilidad de agua para la comunidad.
2. Cero Emisiones Netas de Carbono
Otra forma en que las empresas cuidan el planeta es reduciendo sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son los principales causantes del calentamiento global. Es por ello que Grupo Bimbo, desde 2012, ha maximizado el uso de fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles, y ha logrado que el 85% de la electricidad que utiliza a nivel global sea renovable.
Asimismo, la empresa se ha propuesto que, para 2025, el 100% de su energía provenga de fuentes renovables. De esta manera logrará alimentar toda su flota de 5 mil vehículos eléctricos e híbridos, a la que seguirá sumando unidades y con la que ha logrado reducir el 52% de la emisiones de carbono de Alcance 2.
Además, Grupo Bimbo seguirá una ruta de 16 estrategias para cumplir con su objetivo de cero emisiones netas. Las cuales no solo contemplan la eliminación del uso de combustibles fósiles, sino también hacer un uso eficiente de la energía, establecer una cadena de suministro sostenible y sin desperdicios, e incluso el mejoramiento forestal para fortalecer las áreas naturales y proteger al medio ambiente.
3. Agricultura Regenerativa
Como empresa que forma parte de la industria alimentaria, Grupo Bimbo ha decidido adoptar prácticas responsables a lo largo de toda su cadena de valor, logrando que sus productos sean sostenibles desde el origen en algunas regiones. Además, su alcance seguirá creciendo para transformar las técnicas de cultivo en más zonas, con el fin de que, para 2050, todos los ingredientes clave de la empresa provengan de tierras donde se utiliza la agricultura regenerativa.
Para lograrlo, Grupo Bimbo se involucra con los agricultores para capacitarlos en estas prácticas, como es el caso de más de 500 productores que trabajan en colaboración estrecha con la empresa. Gracias a esto, se ha logrado que en 86 mil hectáreas de cultivos en América del Norte se practique la agricultura regenerativa para la producción de trigo y maíz.
Asimismo, la empresa trabaja de manera constante en la investigación y evaluación de las tierras cultivables en colaboración con instituciones científicas. Esto con el fin de conocer las necesidades particulares de cada región, minimizar la alteración del terreno, cuidar el ciclo del agua y contribuir al desarrollo de los productores que trabajan en estos ecosistemas resilientes.
תגובות